La masa madre es un ingrediente fundamental en la elaboración de muchos panes y otros productos horneados. Pero, ¿qué es la masa madre, y por qué es tan importante en la panadería artesanal? En este blog, te contamos el proceso que sigue nuestro compañero Pere Munar Mascaró, responsable del laboratorio de panificación, para hacer masa madre con productos de Harinas de Mallorca.
Cómo hacer masa madre
Lo primero que tienes que saber es que la masa madre es un fermento natural, hecho de harina y agua que ha sido fermentada mediante ciertas bacterias. Esta masa fermentada se utiliza como ingrediente en la elaboración de panes y otros productos horneados, y se considera fundamental en la panadería artesanal por sus propiedades nutricionales y su sabor único.
En este sentido, la masa madre actúa como un agente de levado natural, proporcionando al pan esa característica textura esponjosa y un sabor más complejo que el que se obtiene con levaduras comerciales. Además, se ha demostrado que la masa madre puede ser beneficiosa para la salud digestiva, gracias a su contenido en bacterias beneficiosas y ácido láctico. Estos son los pasos que seguimos en Harinas de Mallorca para conseguir una buena masa madre
- Escoger 3 o 4 tipos de fruta, como manzanas, peras o ciruelas, y ponerlas en remojo hasta que empiecen a pudrirse,
- Una vez el proceso de descomposición ha comenzado, coger el agua, pasarla por un colador.
- Añadir Harinas de Mallorca de Centeno para conseguir que el fermento que tiene este agua se reproduzca el doble.
- Al dejarlo unos días, veremos que la masa de centeno se ha multiplicado. Esto signiifca que ya es una masa activa y que el fermento se ha ido multiplicando muchas veces.
- Coger harina blanca y un poco de agua y mezclarlo con la masa de centeno hasta obtener una masa más bien blanda.
- Cuando esta masa que se ha mezclado con la harina de centeno vuelve a estar activa, tirar la mitad.
- La mitad restante se pone en harina blanca de Harinas de Mallorca y agua, para obtener otra masa que cada vez está más activa.
- Una vez realizado este proceso, se deja reposar en fresco dos o tres días y se va añadiendo agua y harina, para activarla cada vez más.
- Es muy importante guardarla en un lugar fresco o en la nevera para que no se vuelva ácida.
En Harinas de Mallorca llevamos casi 50 años ofreciendo nuestros productos, innovando en nuestros procesos de producción y contando con el mejor equipo humano posible. Si quieres descubrir todos nuestros productos, entra en nuestra web o ponte en contacto con nosotros.